Voy a intentar exponer en esta entrada mi opinión sobre el uso de un blog como herramienta de aprendizaje.
A modo de encuadre en el marco teórico podemos indicar que el uso de un blog podría incluirse dentro de lo que llamamos teorías de aprendizaje significativo y además, también, en lo que conocemos como paradigma de aprendizaje tecnista, ya que se trata de una herramienta propiamente digital que bien utilizada impacta en todo el proceso de aprendizaje. También, en mis caso particular estoy desarrollando una investigación en otra asignatura del máster sobre la versión de 2008 de la taxonomía de Bloom.
A partir de lo anterior podemos afirmar que la creación de un blog es una estupenda herramienta para el proceso de enseñanza aprendizaje por los siguientes motivos:
En primer lugar, un blog es una plataforma ideal para poder reunir y almacenar información relacionada con un tema. Tanto la creación de posts, como la posibilidad de crear categorías, tags y enlaces constituye un conjunto ideal para la creación de unidades coherentes de información, que se puede categorizar y que puede enlazarse directamente con las fuentes.
En segundo lugar, el formato de artículo de los posts permite al usuario ejercitar las funciones intelectuales superiores que se citan en la taxonomía SOLO de John Biggs. Es decir, permite el establecimiento de relaciones, creación de nuevos contenidos y reflexión sobre lo aprendido. A partir de otros elementos, el usuario puede crear su propio conocimiento.
Tercero, el hecho de que existan multitud de plataformas ya montadas o la disponibilidad de plataformas de código libre permite que los alumnos establezcan sus propias reglas a la hora de crear el blog. Esto, en contraposición con las fuertes cortapisas puestas por las redes sociales clásicas, ayuda a que los estudiantes puedan potenciar su creatividad a la vez que aprenden.