Herramientas alternativas de búsqueda en Internet

Leticia me puso, con este vídeo, en la reflexión principal de este post. El ponente indica que Google y Facebook “cocinan” las respuestas a lo que una persona está demandando en función de lo que ellos piensan que es mejor para el usuario. La idea cobra nueva vida cuando vemos que Apple ha pedido perdón porque el software estrella del Iphone(Siri) no ofrecía respuesta alguna a la solicitud de clínicas de aborto. Y es que hay que recordar una frase dicha muchas veces:

 «La tecnología no es neutral»

Es decir, cuando tenemos que llevar a cabo una acción y elegimos una herramienta determinada estamos condicionando en cierto modo el resultado de la acción. Ese condicionamiento crece aún más cuando hablamos de todo aquello relacionado con la información, donde la influencia de las herramientas aumenta de tal manera que pueden modificar totalmente el resultado final.

Por ello, expongo a continuación algunas herramientas alternativas de búsqueda. Para empezar, indicamos dos opciones clásicas que han perdido fuelle durante los últimos diez años: los directorios. Su filosofía de trabajo es distinta por lo que pueden aportar valiosa información en un momento dado:

Luego tenemos motores de búsqueda tradicionales. La mayoría son también propiedad de una compañía privada, pero unas veces por tamaño y otras por filosofía su influencia no llega a la de Google. Las alternativas más conocidas pueden ser:

Otras herramientas de búsqueda a tener en cuenta son:

Además, cuando estamos llevando a cabo una búsqueda elevadamente importante, puede resultar interesante conocer la “opinión” de distintos buscadores sobre un mismo tema. Para ello, la herramienta más adecuada son los metabuscadores:

Sin embargo, los expertos recomiendan no utilizar los metabuscadores como herramienta primaria de búsqueda sino cómo un primer paso para obtener una idea aproximada de el estado de aquello que buscamos.

A modo de conclusión podemos animar a que todo el mundo sea consciente de que el planteamiento con el que hagamos la búsqueda sobre un tema en concreto podrá determinar nuestra visión sobre él y el resultado final de las decisiones que tomemos. Por ello, vale la pena tomarse un minuto para plantear una búsqueda antes de lanzarnos a usar la herramienta que tengamos más a mano.

Bola Extra

Para amantes de lo novedoso o extraño existen dos experimentos curiosos sobre buscadores que pueden definir el modo de llevarlas a cabo en el futuro:

  • YaCy es un buscador totalmente descentralizado y público en la línea de la filosofía p2p. Bajándote el software puedes formar parte de la red de búsqueda.

  • Wolfram Alpha es un buscador que intenta ofrecer información elaborada a partir de lo que se le pide. No está de momento en español y sus mejores resultados son en ciencias, pero merece la pena la experiencia.



Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s